7 dic 2017

Reseña: Serie "Juana Inés"

Alerta de ¿spoiler? (se trata de un personaje histórico pero de seguro que habrá gente que preferirá ver esta serie sin que les cuenten todos los detalles)

Esta es una serie del canal Once, basada en la vida de la escritora novohispana, Sor Juana Inés de la Cruz. Nos traslada al siglo XVII en Nueva España, época de florecimiento cultural que se desarrolla bajo la estrecha vigilancia de la Iglesia, que continua influyendo en todos los aspectos de la sociedad. Constantemente, la Iglesia se ve envuelta en luchas de poder con la Corona. 


La serie empieza con una niña que es echada de la hacienda de sus tíos y enviada a ganarse un sitio en la corte virreinal. No podría tener un futuro más desalentador; adondequiera que vaya, será descartada como esposa, dada su condición de hija ilegítima, aunado a ello, sin dote. Sin embargo, su inteligencia y carisma le confieren un lugar en la corte como dama de compañía de Leonor Carreto. 

Juana Inés cuenta con el favor de la virreina y su posición parece intocable, a pesar del estigma imperante respecto a los hijos bastardos (como eran llamados entonces). Sin embargo, la virreina comienza a obsesionarse con su brillante protegida, por lo que Juana Inés se siente asfixiada y no desea depender por siempre de su patrocinadora. Recurre a su confesor, Antonio Núñez de Miranda, para que se le permita ingresar a un convento. Juana Inés es llevada a la Orden de las Carmelitas mediante engaños (según la serie), ya que su confesor le había prometido que podría llevar sus libros y estudiar. Estas escenas reflejan el fanatismo religioso y la sumisión que se imponía a las mujeres. Después de salir de ese lugar, donde enferma gravemente, Juana Inés enfoca su atención en las Jerónimas, un convento menos rígido donde podrá escribir y estudiar; un recinto para españolas y criollas, con celdas de dos plantas y servidumbre, el cual le solicita una cuantiosa dote para su ingreso. Este aspecto de la historia resulta llamativo, pues expone unos lugares de aparente contemplación y austeridad que tampoco se salvaban de la división de clases. 

Arantza Ruíz en el papel de la joven Juana Inés

Primero tenemos a Lisa Owen como la virreina Leonor Carreto, la primera protectora de Juana Inés y, según la serie, sufre de un amor no correspondido. Luego a Yolanda Corrales como la virreina María Luisa, mecenas y amante de Sor Juana. Hernán del Riego hace un papel excelente como el severo y piadoso padre Núñez, renuente a mirar a quien considera "indigna" de su atención, pero incapaz de contener su admiración por los versos de dicha monja. Otro acierto en el reparto es Margarita Sanz como la priora sor María, intransigente y sarcástica, pero solidaria con sus hermanas del convento. Una relación tirante, como la del padre Núñez, y provista de cierta complicidad. Es evidente la química de Arcelia Ramírez con Sanz o Del Riego, que incluso estos personajes llegan a opacar la trama romántica.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario